
¿Formas parte del ecosistema audiovisual en regiones y quieres potenciar la distribución de cine documental?
DOCUMENTA SUR DISTRIBUCIÓN 2025 invita a profesionales chilenos y/o residentes en Chile a postular a su programa formativo, orientado a fortalecer las competencias y la competitividad de 20 representantes del sector de distribución, programación y circulación del ecosistema audiovisual. El proceso formativo busca consolidar una red regional articulada con la red nacional, contribuyendo al fortalecimiento de la industria documental chilena. Su propósito es promover la profesionalización del sector y potenciar la circulación y las ventas de películas documentales, tanto a nivel local como internacional.
El proceso formativo 2025 está dirigido a profesionales chilenos y/o residentes en Chile que representan empresas del sector de distribución, programación y circulación de películas de regiones de Chile: distribuidores de cine, streaming, programadores de festivales, exhibidores de cine, representantes de cineclubes, compañías de ventas y profesionales marketing cinematográfico.
Una parte de estas becas estarán destinadas también a representantes de empresas audiovisuales independientes dedicadas al cine documental en las regiones de Chile con películas documentales en etapa de post producción: productores y/o productores ejecutivos, responsables de marketing y jefes de desarrollo de proyectos.
El proceso formativo se desarrollará de manera presencial en la ciudad de Valdivia, entre el sábado 4 y domingo 12 de octubre de 2025.
La convocatoria estará abierta desde el miércoles 11 de junio hasta el jueves 17 de julio a las 23.59 horas. A través del formulario online disponible en la página web de la organización: www.documentasur.cl.
Programa formativo

TALLER I:
Aspectos legales de la comercialización del documental
Herramientas claves para entender la propiedad intelectual y su comercialización.
Fechas: sábado 4 y domingo 5 de octubre 2025
Formato: presencial
Se explorarán los orígenes de los derechos de autor, los mecanismos legales de protección y su gestión. Además, se detalla la cadena de derechos en la distribución y se abordarán los aspectos legales cruciales para la distribución en cines y plataformas de streaming.

Profesora:
Patricia Renjifo (Colombia)Abogada especializada en Propiedad Intelectual, Producción Ejecutiva, Media Business con más de 18 años de experiencia impulsando la transformación de las industrias culturales en América Latina a través del derecho, la producción y la innovación. En 2011 fundé Ley en Movimiento, la primera firma legal boutique audiovisual de Colombia, y actualmente soy socia en ECIJA Colombia liderando la práctica de Propiedad Intelectual, medios y entretenimiento. Combina una visión empresarial sólida con un profundo conocimiento legal y de Business Affairs. Dirige asuntos legales y estratégicos en proyectos complejos de alto perfil a nivel nacional e internacional: desde producciones para plataformas como Netflix y Amazon hasta la protección global de portafolios de marcas, licencias comerciales, derechos de imagen y litigios de derechos de autor.

TALLER II:
Estrategias de Distribución, festivales y ventas
El camino de la comercialización de una película a través de la distribución en salas de cine.
Fechas: lunes 6 y martes 7 de octubre 2025
Formato: presencial
Define el rol de una agencia de ventas en la comercialización de películas, abordando su estructura organizativa y equipo. Presentará un benchmark de agentes de ventas especializados en documentales y detalla conceptos clave sobre ventas internacionales, el papel del agente, contratos, entregas y prácticas de mercado.

Profesora:
Sofía Márquez (México)Más de 10 años de experiencia en ventas y promoción internacional de cine latinoamericano. En 2021 fundó IDA (Independent Distribution Agency) con la idea de brindar un servicio de distribución adaptado a las necesidades de los realizadores de la región, enfocado en estrategias de festivales y promoción internacional enfocado en cineastas emergentes latinoamericanos. Facilita el trabajo a los realizadores noveles para un estreno internacional que facilite un posicionamiento y la posible creación de una carrera en la industria cinematográfica.

TALLER III:
Mercado y Distribución en Streaming
Panorama del mercado de distribución en streaming en Latinoamérica
Fechas: miércoles 8 y jueves 9 de octubre 2025
Formato: presencial
Presenta un panorama del mercado de distribución en streaming en Latinoamérica, analizando el impacto del modelo OTT en financiación, festivales y ventanas de distribución. Aborda derechos, ventanas y monetización en modelos de VOD: TVOD, SVOD, AVOD/Fast y FVOD, incluyendo análisis de datos, curaduría y claves de distribución independiente.

Profesora:
Paula Gastaud (Brasil)Productora cinematográfica brasileña y experta en distribución de streaming con amplia experiencia en el mercado internacional, enfocándose en la producción y distribución de contenidos. Actualmente, Paula se dedica a la producción de películas independientes y de impacto social, así como a proyectos relacionados con la educación y capacitación en el desarrollo de largometrajes. Aprovecha su competencia en distribución de streaming, curación de contenido y uso de análisis de datos para crear oportunidades únicas para el desarrollo de películas independientes de autor.

TALLER IV:
La distribución de cine documental en salas y el cine de impacto
Técnicas efectrivas para una correcta distribución de una película en salas de cine.
Fechas: viernes 10 y sábado 11 de octubre 2025
Formato: presencial
Guiar a los participantes en la comercialización de una película para salas de cine. Se cubrirán la operación de una empresa de distribución, adquisición de películas, marketing de estrenos, elaboración de P&A, recuperación de inversión, y estudio de audiencias. Incluye un caso práctico de la película documental colombiana estrenada por DOCCO en 2024.

Profesora:
Consuelo Castillo (Colombia)Directora de la Agencia de Promoción y Distribución de cine latinoamericano DOC.CO, con más de 10 años de experiencia en la industria cinematográfica, ha liderado la distribución de más de 50 películas en Colombia y ha liderado proyectos que han destacado en festivales internacionales. Ha sido asesora de estrategias de circulación para instituciones latinoamericanas y ha coordinado proyectos audiovisuales a nivel internacional.
Con una amplia experiencia en asesoramiento estratégico y una pasión por impulsar la visibilidad y calidad del cine latinoamericano en el ámbito global, ha logrado establecer a DOC:CO como referente en la industria cinematográfica latinoamericana. Su trabajo ha sido reconocido en festivales internacionales y ha contribuido a promover la diversidad y riqueza del cine latinoamericano. Actualmente es la Representante de los Distribuidores en el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía – CNACC.




