Los Ríos está presente en DOCUMENTA SUR con “Las Mulatas: Ecos del despojo”, “La conferencia” y “Cuando avanza la niebla”

Los Ríos está presente en DOCUMENTA SUR con “Las Mulatas: Ecos del despojo”, “La conferencia” y “Cuando avanza la niebla”

Los Ríos está presente en DOCUMENTA SUR con “Las Mulatas: Ecos del despojo”, “La conferencia” y “Cuando avanza la niebla”
  • Los tres proyectos de largometraje documental están en distintas etapas de desarrollo. Abordan la historia de una comunidad valdiviana y dos hechos ocurridos durante la dictadura en Chile. Son de las casas productoras Ojo Curioso, Propaganda Cine y Cuello Negro Films.
  • Directores/as y productores/as participan en DOCUMENTA SUR, laboratorio acelerador de proyectos y asesorías que cuenta con recursos del Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, gestionados por Tonina Sur Films.

Los Ríos está presente en la tercera versión de DOCUMENTA SUR con tres proyectos de largometraje documental en distintas etapas de desarrollo. Son propuestas de equipos realizadores de la región sobre temas nacionales y sobre una historia que transcurre en el territorio.

Ello ha permitido a directores/as y productores/as participar en encuentros online con diversos profesionales del rubro cinematográfico internacional. La idea es contribuir a que cada obra llegue en mejores condiciones técnicas y artísticas a procesos como, por ejemplo, la realización y la forma de enfocar los temas propuestos.

Las tres propuestas dan cuenta de la historia de una comunidad valdiviana y de hechos ocurridos durante la dictadura en Chile tras el golpe de Estado de 1973. Son parte de las 15 obras elegidas para participar en DOCUMENTA SUR, laboratorio acelerador de proyectos y asesorías que cuenta con recursos del Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, gestionados por Tonina Sur Films.

 “La conferencia”, es de la casa productora Propaganda Cine. Narra el montaje comunicacional planificado por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en febrero de 1975 en Villa Grimaldi, que consistió en la participación de manera obligada y bajo torturas física y psicológicas en una conferencia de prensa televisada por cadena nacional de cuatro jóvenes integrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) haciendo un llamado a deponer las armas y rendirse. A los meses fueron dejados en libertad, siendo dos de ellos nuevamente detenidos y asesinados.

Los responsables son Rodrigo Marín (director) y Valentina Roblero (productora), ambos académicos de la Escuela de Creación Audiovisual UACh. “La conferencia” fue seleccionada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Chiledoc para participar en el área de industria del Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam en 2023.

“Las Mulatas: Ecos del despojo”, es de la casa productora Ojos Curiosos. Tiene una duración de aproximadamente 80 minutos y es un retrato de Las Mulatas, un sector ubicado en la ciudad de Valdivia en relación a su pasado histórico y la falta de reconocimiento a su valor patrimonial. En ese contexto es que los relatos y los objetos cobra especial relevancia para el relato.

El proyecto es de la directora Priscilla Torres (primera generación de egresados de la Escuela de Creación Audiovisual UACh) y del productor Eladio Arcos (realizador y productor del documental “Robles de fuego”, seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Ovalle).

“Cuando avanza la niebla”, es de la casa productora Cuello Negro Films. Tiene una duración estimada de 80 minutos y cuenta con la dirección de Jaime Díaz (director de “Mon Ami” y co-realizador de la etnografía visual “Teteyotes, dioses de piedra”; y producción de Aukaleb Ankaro (“Las balas de octubre”) y Cristan Lagos (“35 años muriendo: el silencio sobre la contaminación por polimetales en Arica”).

El proyecto también aborda un episodio complejo del Chile en dictadura: el robo de recién nacidos que fueron dados en adopción. Aquello es contado a través de la historia de una joven que descubre que fue víctima de esa práctica y decide reconstruir su identidad arrebatada.

Sinopsis

Las Mulatas: Ecos del Despojo

En Las Mulatas, Valdivia, región de Los Ríos, se entreteje la historia de una comunidad, donde la memoria ancestral y las huellas de la colonización, se mantienen en el presente a través de objetos y relatos, los cuales se han arrebatado en distintas circunstancias y periodos. En la actualidad, lidiando con la neoliberalización de la vida que dejó la dictadura y enfrentándose a la desprotección del Estado, vale la pena preguntarse si este sitio ha tenido la valoración patrimonial y cultural que amerita.

La conferencia

La Conferencia es un documental que reflexiona sobre el primer montaje comunicacional de la dictadura militar chilena a través del Caso La Conferencia, el cual un grupo de jóvenes revolucionarios se ven obligados a traicionar sus ideales al leer un comunicado y participar en una conferencia de prensa televisada por los medios chilenos. Al reconfigurar las narrativas construidas alrededor del “Caso La Conferencia” y el mural “Chile” de José Venturelli, obra que ha perdurado en el mismo lugar, escondido, en los subterráneos del edificio GAM, la historia indaga en cómo los medios de comunicación, en manos de regímenes autoritarios, pueden fabricar realidades y manipular la percepción pública y cómo nos afecta en la actualidad.

Cuando avanza la niebla

“Cuando avanza la niebla” nos sumerge en la búsqueda de la identidad de María Jesús, quien tras descubrir que fue robada durante la dictadura en Chile, emprende un emotivo viaje en busca de su madre biológica. A medida que desentraña su pasado, se revela la cruda realidad del robo de niños, profundizando en una relación familiar marcada por la violencia estatal. A través de encuentros y reflexiones con su madre biológica, se teje un relato de injusticias y abusos, desafiando a reflexionar sobre las consecuencias devastadoras de la violencia de Estado y la lucha por reconstruir la identidad arrebatada.