La relación del ser humano con los animales es el tema que cruza los dos documentales de la Región Metropolitana elegidos para DOCUMENTA SUR

La relación del ser humano con los animales es el tema que cruza los dos documentales de la Región Metropolitana elegidos para DOCUMENTA SUR

La relación del ser humano con los animales es el tema que cruza los dos documentales de la Región Metropolitana elegidos para DOCUMENTA SUR
  • Una gata que siempre acompaña a los feligreses de una iglesia patrimonial de Santiago y la reflexión sobre la sensibilidad animal, inspiran las obras dirigidas por Catalina Yentzen y Felipe Hurtado, respectivamente. Están en distintas etapas de desarrollo.
  • Las obras “El misterio de la Campana” y “Especies” fueron elegidas de entre quince postulantes a DOCUMENTA SUR, laboratorio acelerador de proyectos y asesorías que cuenta con recursos del Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, gestionados por Tonina Sur Films.

En su tercera versión, DOCUMENTA SUR logró reunir documentales de casi todas las regiones del país. A través de una convocatoria abierta fueron elegidas 15 realizaciones, de las cuales dos corresponden a la Región Metropolitana. Están en distintas etapas de desarrollo y se prevé podrían estrenarse en los próximos dos años.

Además, ambas comparten un elemento en común: la relación de los animales con los seres humanos y las comunidades en general. Sus respectivos equipos de directores/as y productores/as han sido parte de DOCUMENTA SUR laboratorio acelerador de proyectos y asesorías que cuenta con recursos del Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, gestionados por Tonina Sur Films.

Mediante encuentros online se ha trabajado en mejorar los proyectos, permitiéndose proyectar un mejor posicionamiento con miras, por ejemplo, a la postulación a fondos concursables o a nuevas instancias de industria de festivales de cine.

“Especies”, es de producciones audiovisuales Berrinche. Tiene una duración aproximada de 80 minutos y propone una profunda reflexión en relación a la cultura de los pueblos y cómo los animales, dependiendo del lugar del planeta donde convivan con seres humanos, pueden ser mascotas, alimento o deidades.

El director es Felipe Hurtado, magíster en Cine Documental de la Universidad de Chile. Se dedicó al área de dirección y montaje en proyectos documentales como “Feux Follets”, bajo la asesoría de Werner Herzog; y la segunda temporada de la serie “Malos pasos”. Además, es fundador de la productora Berrinche.  

La productora es Laura Zamora, cineasta de la Universidad de Valparaíso y productora en Berrinche. Produjo el documental “Feux Follets” y fue parte del área de postproducción del documental nominado al Oscar “La memoria infinita”, de Maite Alberdi

“El misterio de la Campana”, es de la casa productora EO Films. Aborda la emotiva y curiosa relación de una gata huérfana llamada Campana que siempre acompaña a los feligreses que asisten a ceremonias religiosas en una iglesia patrimonial de Santiago. Pero no todo es paz y tranquilidad, ya que Campana tiene enemigos en el barrio con los que debe competir por el cariño de los humanos.

El proyecto es de la directora Catalina Yetzen, ganadora del Festival Internacional de Viña del Mar con su documental “Plaza Filipinas”. Entre sus diversas obras también destaca la serie documental “El nuevo vestir”, que fue seleccionada en Episodio O del área de industria del Festival de Cine de Guadalajara. También es Socia Fundadora, directora y productora ejecutiva en EO Films.

El productor es Joaquín Fracchia, socio fundador, productor general y ejecutivo en EO Films. En 2013 produjo el documental “Plaza Filipinas” y en 2017 hizo la producción general del programa de televisión “Somos Fotógrafos” y de la serie documental “Avivando el Bolero”. 

Sinopsis

Especies

Las diversas especies que habitamos la Tierra estamos destinadas a una realidad estocada por la cultura en la que nos desenvolvemos. Mientras en India las vacas y otros animales son sagrados, protegidos y parte de la familia, en Chile son sacrificados o vendidos como alimento y espectáculo. “Especies” explora las maravillas escondidas de la sensibilidad animal mediante asociaciones y disociaciones. Observa distintas especies y calibrar conmovedoramente nuestro universo moral, recordándonos el valor inherente de la vida y el misterio de toda la conciencia animal, incluida la nuestra. 

El Misterio de la Campana

En una Iglesia Patrimonial ubicada en Santiago de Chile vive Campana, una gata huérfana que fue abandonada en el mismo lugar hace 7 años. Su misión es acompañar al ser humano en los rituales religiosos más importantes de su vida, convirtiéndose en el contención y apoyo de las personas que participan. Cuando estos hechos no ocurren, pasa tiempo con sus amigos humanos Angélica (33) y Luis (68). Sus archienemigos son los perros, los humanos de corazón oscuro, y Chiqui, otra gata del sector con quien compiten por el amor de Luis y el territorio. A lo largo de un año descubriremos, a través del comportamiento de Campana, cómo los gatos maestros de vida, invitando a todos los que vean este documental a encantarse con estas divinidades y a conectar con sus emociones a través de las enseñanzas de los gatos, como también a reconciliarse con la muerte.